PROPUESTAS DAC PARA EL CINE DOCUMENTAL

Teniendo en cuenta lo conversado entre representantes de las asociaciones de cine documental con la Dra. Viviana Dirolli y Mariana Dell Elce en fecha 20/03/18, en la cual nos fuera manifestado :

  1. Que se está elaborando una resolución con modificaciones que se basan en el plan de fomento vigente y que no modifica ninguna reglamentación que afecte el actual funcionamiento del fomento al documental,
  2. Que estas modificaciones son producto de mesas y reuniones de trabajo con las múltiples asociaciones de productores existentes,
  3. Que las características de esta resolución están dirigidas a las películas de ficción que necesitan mayor financiación que el 50% ofrecido por la audiencia media y mayor presupuesto que el propuesto en las convocatorias fijas,
  4. Que la audiencia media actual no modifica el puntaje necesario para su acceso,
  5. Que no se plantea abrir concursos por convocatorias para documentales,
  6. Que no se van a nombrar más comités de créditos, y que están trabajando en un formato de adelanto de subsidio, como el que se realizó con el comité de adelanto de subsidio especial que se instrumentó para ficción a fines del año anterior para los proyectos documentales de audiencia media, por lo que su financiación se constituiría combinando este adelanto de subsidio especial y los adelantos por masa salarial,
  7. Que los créditos futuros serán canalizados a través de una entidad bancaria y que esta sería el Banco Nación,
  8. Que todavía estaban trabajando sobre los temas planteados en la reunión mantenida con las mismas asociaciones el 27/10/17, y que incluían, entre otros:
    1. pedido de extensión (de 12 a 24 meses) del plazo de entrega de copia A para documental;
    2. ampliación (de 2 a 3 puntos) de antecedente por película completada en la vía digital;
    3. disminución (de 5 a 3) del número de salas necesarias para dar por cumplida la obligatoriedad de estreno para documental de Audiencia Media;
    4. incorporación de festivales específicos de cine documental para acreditación de puntaje,
  9. Que la Dra. Dirolli y Mariana Dell Elce se comprometían a convocar a las asociaciones a una próxima reunión en la que pondrían a consideración de las mismas el borrador de esas reformas previo a su publicación oficial y a fin de buscar consensos,

elevamos a Presidencia INCAA y su Gerencia de Fomento, los siguientes puntos a ser considerados ante un eventual cambio en el Plan de Fomento.

A. En términos comunes a VIA DIGITAL y AUDIENCIA MEDIA/MASIVA:

  1. Cualquier nuevo plan de fomento y/o sus modificaciones no puede ser pensado únicamente desde la perspectiva de los productores ni de las cámaras. Reclamamos entonces que sean escuchadas nuestras propuestas como directores y en muchos casos como directores/productores.
  2. El INCAA está obligado por Ley a destinar el 50% de sus ingresos al pago de subsidios a la producción de cine, cuestión que viene incumpliendo desde hace varios años. Esto es grave porque de esa manera se estaría reduciendo no solo el presupuesto general sino también el que se destina a la producción por vía digital.
  3. COMITÉS: Agilizar los nombramientos. Cumplir los plazos de los llamados a ventanilla continua.
  4. CONCURSOS: Aumentar el numero de ayudas al desarrollo de proyectos documentales, igualarlo con la ficción (8 premios anuales).
  5. CRÉDITOS: En virtud que el INCAA posee personal y recursos económicos suficientes para atender la política de créditos como se hizo durante décadas, no estamos de acuerdo con la bancarización. En el supuesto caso de que dicha medida se llevara a cabo, proponemos que se tengan en cuenta otras variantes posibles para garantizar los apoyos: seguros de caución o que la película misma sea la garantía del crédito obtenido. El INCAA debe hacerse cargo de los retardos en la liquidación de las cuotas y actualizar los valores de acuerdo a la inflación ya que suponen perjuicios importantes para nosotros y nuestras películas.
  6. ACTUALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS: Dada la naturaleza propia de esta rama de la producción que hace virtualmente imposible predecir con certeza la duración del proceso, solicitamos la implementación de dos instancias de actualización para presupuestos de documental de Audiencia Media,.
  7. PLAZOS: solicitamos se amplíe a un año el plazo de consideración de gastos de desarrollo previos a la fecha de la presentación del proyecto al INCAA y que se amplíe a 24 meses el plazo de entrega de copia A. Asimismo pedimos que cesen las intimaciones a las películas que no han podido cumplir los plazos de entrega (mayoritariamente por las condiciones de incrementos de precios de los últimos años, cercanos al 100% en los últimos tres) que fueron licuando el valor de los subsidios. Debe darse paso a un estudio detallado sobre la situación de cada película, al porqué de esos retrasos y su estado al momento de pedir una prórroga.
  8. FESTIVALES Y MERCADOS: Año tras año los documentales representan a la Argentina en secciones de los más variados  Festivales Clase ¨A¨ y otros.  También hay una fuerte presencia en Festivales Internacionales de renombre para el cine documental. A su vez los documentales encuentran sus socios coproductores en mercados especializados en este tipo de películas.
    Solicitamos que a partir de las nuevas modificaciones al plan de fomento se tenga en cuenta el apoyo para acudir a los siguientes mercados de proyectos documentales:
    Sundance, IDFA , Tribeca, Rotterdam, Vision Sud Est, Dok Liepzig, Mercado de Málaga.

    Solicitamos que se amplíe el apoyo a los documentales en los ​siguientes Festivales de Cine: Vision Du Reel, IDFA, CPH Docs, It's All True, Cinema Du Reel, Zagrebdox, Hot Docs, Thessaloniki, RIDM (CANADA),  Doc Leipzig, Documenta Madrid, FID Marseille, BFI, Britdocs, Doc BsAS, Docs Barcelona, DOXA, Sheffield International, Trieste, Popoli, Guadalajara, Cartagena, Toulouse, Sunny Side of the Doc. 
  9. PUNTAJES: Consideramos conveniente continuar, por el momento, con el actual sistema mientras se elabora una propuesta superadora y consensuada con todo el sector cinematográfico. En cualquier caso, nos oponemos a un sistema que puntúe el número de películas realizadas en un período determinado de tiempo. Este criterio obligaría a productores/directores a producir muchas películas en un lapso pequeño para no perder antecedentes. Así, cineastas muy importantes quedarían sin poder calificar. De igual modo, no estamos de acuerdo en que se tome en cuenta el número de espectadores como índice para evaluar un proyecto documental: este punto no añade ni resta valor alguno a la calidad específica de un proyecto.
  10. AUDIENCIAS:
    1. Proponemos que el INCAA articule, con las Secretarias de Cultura provinciales, la posibilidad de nuevos espacios para la difusión de los documentales, destinando a tal fin una suma que permita, además, la presencia de sus respectivos directores/productores en las exhibiciones.
    2. Proponer un espacio específico para el doc en Canal 7 en el que no solo se exhiban las películas, sino que se plantee una reflexión sobre la problemática actual, un espacio de análisis, difusión y discusión sobre la situación de la no ficción, el para documental, el post documental.

B. Vía digital

  1. Pedimos que el subsidio sea del 10% del costo medio y que esto sea definitivamente regularizado e incluido dentro de la nueva reglamentación de modo tal de no tener que solicitarlo cada vez que se producen variaciones en el cálculo del costo medio.
  2. Se solicita reducir de 20 a 10% la última cuota de la VD (quedando conformado de esta manera el pago de cuotas: 20% preproducción, 40% inicio rodaje, 30% inicio post producción y 10% a la entrega de la película). De esa manera ese 10% recuperado sería invertido enteramente en etapas anteriores de la película.
  3. Aumentar los montos de ayuda al Desarrollo de Proyectos y a la Postproducción. Se solicita que sea un porcentaje del presupuesto de la VD (10% y 30% respectivamente).
  4. Posibilitar que las películas producidas a través de la VD que obtengan el apoyo de distribuidores y de salas por fuera de los espacios INCAA, puedan entrar dentro de la cuota de pantalla y de este modo solicitar apoyo al lanzamiento.

Buenos Aires, 21 de mayo 2018