Directora de cine, productora, docente e investigadora. Es Licenciada en Antropología (UBA); doctora en Cine Antropológico (Universidad París X Nanterre). Dirige el Área de Antropología Visual (AAV-UBA); es docente en la Maestría en Cine Documental de la Universidad del Cine (FUC), en la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) y en la EICTV-Cuba. Integra la Comisión Directiva en carácter de Vicepresidenta y el Consejo Profesional de cine documental de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Premio Konex 2001, 2010 En 1986, junto a Marcelo Céspedes, fundó CineOjo, primera productora argentina de cine documental de autor. Desde 2001 a hoy dirige el DOCBuenosAires, Muestra Internacional de Cine Documental Algunas de sus peliculas son entre otras: Jaime de Nevares, ultimo viaje (1995), La voz de los pañuelos (1992), Meykinof (2005), Gorri (2010), Calles de la memoria (2013), Walsh entre todos (2015), Ata tu arado a una estrella (2017). Publicó los libros: Antropología visual de la ausencia (2017, Sans Soleil Ediciones) y Diálogos de cine Fernando Birri | Carmen Guarini (2018, DAC / Ediciones 36).
La Asociación Madres de Plaza de Mayo celebra un nuevo aniversario de su creación. Las Madres trabajan sin descanso para las diversas actividades que preparan para ese 30 de abril. Los diálogos cotidianos en la Casa que es su sede, las recetas de cocina compartidas, los cuentos que ellas escriben, los debates políticos, las masitas compartidas, todo forma parte de la construcción de Memoria que estas mujeres fortalecen y ejercitan dia a dia. El humor y la sonrisa alternan con las decisiones difíciles que han sostenido para enfrentar la dictadura más genocida de nuestra historia reciente.
Dirección | Carmen Guarini, Marcelo Céspedes | |
---|---|---|
Guión | Carmen Guarini, Marcelo Céspedes, Ernesto Lamas | |
Productora | Cine Ojo | |
Producción Ejecutiva | Marcelo Céspedes | |
Producción | Asoc. Madre de Plaza de Mayo y Cine Ojo | |
Sonido directo | Carmen Guarini | |
Dirección de fotografía | Libio Pensavalle, Hector Mohina (Archivos) | |
Montaje | Claudio Acosta |
El olvido forma parte de la construcción de des-memoria en nuestras sociedades hoy. En 2003 se continúa celebrando La fiesta nacional de la Flor en la ciudad de Escobar. No perdió continuidad ni en época de la dictadura. El dos veces elegido intendente de esa localidad, es un policía retirado, que participó de la represión y desaparición de vecinos de la zona. La gente asiste a la fiesta negando el pasado. Son pocos los que enfrentan el miedo de mantener una Memoria que aparece en escena aunque no se la quiera convocar. Las flores de Escobar son la metáfora de un país más unido por sus olvidos que por sus recuerdos.
Dirección | Carmen Guarini | |
---|---|---|
Guión | Carmen Guarini, Martha Ferro | |
Productora | Cine Ojo | |
Producción ejecutiva | Marcelo Céspedes | |
Producción | Cine Ojo – Sec. Cultura de la Nación | |
Montaje | Carmen Guarini | |
Sonido | Carmen Guarini | |
Dirección de fotografía | Carmen Guarini |